El ahorro y la previsión y su relación con la toma de decisiones de los empresarios de las mipymes / Avings and forecasts and their relationship with the decision making of the businessmen of the Mipymes

Abstract

En México, así como en todo Latinoamérica, el componente primordial económicamente hablando son las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Según Carriedo (2017), 72 % del empleo los genera este sector, al igual que aporta 52 % del producto interno bruto. Sin embargo, en materia de previsión y ahorro, de cultura financiera, existe una alarmante preocupación en dicho sector. En ese sentido, el presente estudio se enfocó en analizar cómo el ahorro y la previsión influyen en la toma de decisiones en la administración de las mipymes en Tierra Blanca, Veracruz. Este estudio busca, además, obtener información que contribuya a la vinculación del sistema tecnológico con el sector empresarial para establecer convenios de colaboración interinstitucional

References

Aponte, G., Cardozo, M. A. y Melo, R. M. (2012). Método DELPHI: aplicaciones y posibilidades en la gestión prospectiva de la investigación y desarrollo. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 18(1), 41-52. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36424414003.

Berrelleza, M. Talavera, R. y Plazola, M. S. (2013). Identificar las diferencias culturales que afectan en el desarrollo de los negocios internacionales. RIDE Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración, 3(6). Recuperado de http://www.ricea.org.mx/index.php/ricea.

Bryman, A. (2006). Integrating quantitative and qualitative research: how is it done? Qualitative Research, 1(6), 97-113.

Bolaños, E. (2012). EstadiÌ?stica para el Desarrollo Tecnológico. Hidalgo, México: Escuela Superior de Tizayuca Recuperado de https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/tizayuca/gestion_tecnologica/muestraMuestreo.pdf.

Cerón, E. J. (2017). PMI® Project Management Institute: ¿Ayuda a la pequeña empresa mexicana de gestión de construcción a reducir sus errores? Caso Cerón. Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración, 6(11). Recuperado de http://www.ricea.org.mx/index.php/ricea.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [Inegi]. (2016). Censo Nacional. México: Inegi. Recuperado de http://www.inegi.org.mx.

Carriedo, C (11 de abril del 2017). Pymes Mexicanas y su estrategia para el 2017. Forbes. Recuperado de https://www.forbes.com.mx/pymes-mexicanas-y-su-estrategia-para-2017/.

Coturruelo, J. J. (2014). Los desafíos del nuevo entorno: Retos de Ahorro-PrevisioÌ?n. Ponencia presentada en el XXI Encuentro del Sector Asegurador. Madrid, 17 de noviembre del 2014. Recuperado de https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/es/Documents/servicios-financieros/Deloitte_ES_Servicios_Financieros_Juan-Cotorruelo-BBVA-SEGUROS.pdf.

Delgado, L. O. (2009). Las finanzas personales. Revista Escuela de Administración de Negocios, (65), 123-144.

García, V. (marzo del 2010). Los instrumentos de ahorro-previsioÌ?n en España: desarrollos recientes. Banco de España. Boletín económico, 72-82, Recuperado de https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEconomico/10/Mar/Fich/art4.pdf.

González, J. J. (2007). Análisis del endeudamiento de los hogares colombianos. Revista Desarrollo y sociedad, segundo semestre, 1-25.

Hernández, S., Fernández, C. y Baptisa, L. (2014). Métodología de la Investigación. México: MC Graw Hill.

Huidobro, A. (1995). Importancia del ahorro en la economía. México: Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Recuperado de http://www.cnsf.gob.mx/Difusion/OtrasPublicaciones/DOCUMENTOS%20DE%20TRABAJO%20DESCRIPTIVOS/DdT62conimag%20BV%20ok.pdf.

Lara, G. (2010). De cajas populares a cooperativas de ahorro y préstamo. Algunas evidencias. Revista Estudios Agrarios, 119-127. Recuperado de http://www.pa.gob.mx/publica/rev_45/analisis/Graciela_Lara_Gomez.pdf.

Mendieta, G. (2015). Informantes y muestreo en investigación cualitativa. Investigaciones Andina, 17(30), 1148-1150. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=239035878001.

Moreno, H (2014). La innovación tecnológica como herramienta para el desarrollo de la competitividad en las pymes. Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración, 2(3). Recuperado de http://www.ricea.org.mx/index.php/ricea/article/view/15/23.

Mojica, E. P. y Martínez, M. (2017). Orientación al mercado, innovación y capacidades competitivas, determinantes del Desempeño de las PYMES del estado de Aguascalientes. Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración, 6(11), 72-110. Recuperado de http://www.ricea.org.mx/index.php/ricea.

Nuñez, J. (2017). Los métodos mixtos en la investigación en educación: hacia un uso reflexivo. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/cp/v47n164/1980-5314-cp-47-164-00632.pdf.

Paniagua, C. (2006). La virtualización de los recursos tecnológicos, impulsor del cambio en la empresa. Universia Business Review, 12, 92-103. Recuperado de https://ubr.universia.net.

Reus, N. N (2016). Análisis comparativo sobre el ahorro y endeudamiento en alumnos de México y España del área económico-administrativa. Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración, 5(9). Recuperado de http://www.ricea.org.mx/index.php/ricea.

Reguant, M. y Torrado, M. (2016). El método Delphi. REIRE, 9(1). Recuperado de https://www.innovacion.cr/.../herramientas_practicas_para_innovacion_1.0_metodo_d

Published
2018-07-30