El ahorro y la previsión y su relación con la toma de decisiones de los empresarios de las mipymes / Avings and forecasts and their relationship with the decision making of the businessmen of the Mipymes

Palabras clave: ahorro, previsión, toma de decisiones

Resumen

En México, así como en todo Latinoamérica, el componente primordial económicamente hablando son las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Según Carriedo (2017), 72 % del empleo los genera este sector, al igual que aporta 52 % del producto interno bruto. Sin embargo, en materia de previsión y ahorro, de cultura financiera, existe una alarmante preocupación en dicho sector. En ese sentido, el presente estudio se enfocó en analizar cómo el ahorro y la previsión influyen en la toma de decisiones en la administración de las mipymes en Tierra Blanca, Veracruz. Este estudio busca, además, obtener información que contribuya a la vinculación del sistema tecnológico con el sector empresarial para establecer convenios de colaboración interinstitucional

Citas

Aponte, G., Cardozo, M. A. y Melo, R. M. (2012). Método DELPHI: aplicaciones y posibilidades en la gestión prospectiva de la investigación y desarrollo. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 18(1), 41-52. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36424414003.

Berrelleza, M. Talavera, R. y Plazola, M. S. (2013). Identificar las diferencias culturales que afectan en el desarrollo de los negocios internacionales. RIDE Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración, 3(6). Recuperado de http://www.ricea.org.mx/index.php/ricea.

Bryman, A. (2006). Integrating quantitative and qualitative research: how is it done? Qualitative Research, 1(6), 97-113.

Bolaños, E. (2012). EstadiÌ?stica para el Desarrollo Tecnológico. Hidalgo, México: Escuela Superior de Tizayuca Recuperado de https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/tizayuca/gestion_tecnologica/muestraMuestreo.pdf.

Cerón, E. J. (2017). PMI® Project Management Institute: ¿Ayuda a la pequeña empresa mexicana de gestión de construcción a reducir sus errores? Caso Cerón. Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración, 6(11). Recuperado de http://www.ricea.org.mx/index.php/ricea.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [Inegi]. (2016). Censo Nacional. México: Inegi. Recuperado de http://www.inegi.org.mx.

Carriedo, C (11 de abril del 2017). Pymes Mexicanas y su estrategia para el 2017. Forbes. Recuperado de https://www.forbes.com.mx/pymes-mexicanas-y-su-estrategia-para-2017/.

Coturruelo, J. J. (2014). Los desafíos del nuevo entorno: Retos de Ahorro-PrevisioÌ?n. Ponencia presentada en el XXI Encuentro del Sector Asegurador. Madrid, 17 de noviembre del 2014. Recuperado de https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/es/Documents/servicios-financieros/Deloitte_ES_Servicios_Financieros_Juan-Cotorruelo-BBVA-SEGUROS.pdf.

Delgado, L. O. (2009). Las finanzas personales. Revista Escuela de Administración de Negocios, (65), 123-144.

García, V. (marzo del 2010). Los instrumentos de ahorro-previsioÌ?n en España: desarrollos recientes. Banco de España. Boletín económico, 72-82, Recuperado de https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEconomico/10/Mar/Fich/art4.pdf.

González, J. J. (2007). Análisis del endeudamiento de los hogares colombianos. Revista Desarrollo y sociedad, segundo semestre, 1-25.

Hernández, S., Fernández, C. y Baptisa, L. (2014). Métodología de la Investigación. México: MC Graw Hill.

Huidobro, A. (1995). Importancia del ahorro en la economía. México: Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Recuperado de http://www.cnsf.gob.mx/Difusion/OtrasPublicaciones/DOCUMENTOS%20DE%20TRABAJO%20DESCRIPTIVOS/DdT62conimag%20BV%20ok.pdf.

Lara, G. (2010). De cajas populares a cooperativas de ahorro y préstamo. Algunas evidencias. Revista Estudios Agrarios, 119-127. Recuperado de http://www.pa.gob.mx/publica/rev_45/analisis/Graciela_Lara_Gomez.pdf.

Mendieta, G. (2015). Informantes y muestreo en investigación cualitativa. Investigaciones Andina, 17(30), 1148-1150. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=239035878001.

Moreno, H (2014). La innovación tecnológica como herramienta para el desarrollo de la competitividad en las pymes. Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración, 2(3). Recuperado de http://www.ricea.org.mx/index.php/ricea/article/view/15/23.

Mojica, E. P. y Martínez, M. (2017). Orientación al mercado, innovación y capacidades competitivas, determinantes del Desempeño de las PYMES del estado de Aguascalientes. Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración, 6(11), 72-110. Recuperado de http://www.ricea.org.mx/index.php/ricea.

Nuñez, J. (2017). Los métodos mixtos en la investigación en educación: hacia un uso reflexivo. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/cp/v47n164/1980-5314-cp-47-164-00632.pdf.

Paniagua, C. (2006). La virtualización de los recursos tecnológicos, impulsor del cambio en la empresa. Universia Business Review, 12, 92-103. Recuperado de https://ubr.universia.net.

Reus, N. N (2016). Análisis comparativo sobre el ahorro y endeudamiento en alumnos de México y España del área económico-administrativa. Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración, 5(9). Recuperado de http://www.ricea.org.mx/index.php/ricea.

Reguant, M. y Torrado, M. (2016). El método Delphi. REIRE, 9(1). Recuperado de https://www.innovacion.cr/.../herramientas_practicas_para_innovacion_1.0_metodo_d

Publicado
2018-07-30
Sección
Artículos Científicos